La Orquesta Sinfónica de Burgos les da la bienvenida a la temporada de su vigésimo aniversario. Fue el 1 de noviembre de 2005 cuando interpretó su primer concierto, con Javier Castro, director fundador, en el podio del Teatro Principal y dos sinfonías, de Haydn (la 104) y de Beethoven (la Primera) en los atriles. Gracias al compromiso del Ayuntamiento de Burgos y al de ustedes, abonados y público, veinte años más tarde, la OSBu reúne en el Fórum Evolución a más de mil espectadores en cada actuación, y es un referente a nivel nacional en cuanto a gestión y calidad artística.

            Desde entonces, la OSBu ha defendido repertorio de todas las épocas y ha puesto especial énfasis en música de autores burgaleses. En el recuerdo queda el hito emocionante del estreno en versión concierto de la ópera El mozo de mulas, de Antonio José. Además, como labor social y educativa, cada año se ofrecen tres pases de un concierto para público familiar y escolar y se beca a varios alumnos del conservatorio Rafael Frühbeck de Burgos, quienes suben al escenario con los profesores de la OSBu. En este curso, pleno de efemérides, dicho concierto en familia tendrá lugar en febrero y estará dedicado a la figura de Giuseppe Verdi en el 125 aniversario de su fallecimiento.

            La llegada de Iván Martín como director titular supuso un paso firme adelante en lo musical y, con él, cada programa conlleva un punto de crecimiento y madurez en la orquesta. La temporada actual se halla conformada de manera escalonada, de modo que cada uno de los cinco conciertos está dedicado a una época y a un estilo. De este modo, el curso del vigésimo aniversario tiene su obertura con un concierto barroco integrado por piezas de Bach, Bachiana, como homenaje en el 275º aniversario de su muerte. Tras el alzado del telón, el concierto de diciembre, como un allegro con brio de sinfonía, constituirá un hito al presentar dos estrenos. Por un lado, una primera suite orquestal extraída de El mozo de mulas, y editada por Antonio Martín, miembro de la OSBu desde su fundación. El otro estreno descubrirá el concierto para piano de Alejandro Yagüe titulado Über Sternen 4, una fantástica y virtuosa partitura que esperamos pase a engrosar el repertorio de pianistas a nivel internacional. El mes de marzo traerá una especie de movimiento tranquilo con un programa para cuerda dirigido por Wolfgang Emanuel Schmidt. Y, mientras el concierto de abril se presenta como un juego dialéctico, un scherzo, entre una parte clásica (Mozart, 39) y otra romántica (Tercera de Brahms), por fin, como un gran finale en apoteosis, la OSBu se vuelca en el bicentenario del fallecimiento de Beethoven (1827) con la interpretación de su Sinfonía n.º 9.

            Una vez más, la Orquesta Sinfónica de Burgos agradece a sus abonados, a su público en general, al Ayuntamiento de Burgos y a todos sus benefactores, colaboradores y simpatizantes su presencia en nuestros conciertos, con la convicción de que este ritmo creciente en la afición burgalesa es la mejor garantía para, al menos otros veinte años de temporadas sinfónicas en nuestra ciudad. Recuerden, si no están abonados aún: ¡Abónense a la OSBu! Y, si ya lo están, prueben a regalar un par de entradas a quienes ustedes sepan que lo agradecerán.

 

Temporada 2025/2026. OSBu

 

Primer concierto: 2 de noviembre de 2025

Auditorio Fórum: 1 y 2 (mañana) de noviembre,

Concierto Auditorio Fórum Evolución Burgos. 2 de noviembre 19:30 h.

Bachiana (275 aniversario de la muerte de J. S. Bach)

Concierto de Brandenburgo n.º
Sinfonía de la cantata BWV 42
Sinfonía del Oratorio de Pascua
Sinfonía BWV 1045
Suite orquestal n.º 3

Segundo concierto: 14 de diciembre de 2025

Concierto XX Aniversario de la OSBu

Concierto Auditorio Fórum Evolución Burgos. 14 de diciembre 19:30 h.

Evocaciones

(Cuadros de danza campesina n.º 2) Antonio José

(edición OSBu-Enrique Parra)

Über Sternen 4 Alejandro Yagüe

(estreno absoluto)

Suite n.º 1 de “El mozo de mulas” Antonio José

(orquestación de Antonio Martín)

(estreno absoluto)

Piano solista: Rubén Ramiro
Director: Iván Martín

 

Tercer concierto: 1 de marzo de 2026

Concierto de cuerda

Concierto Auditorio Fórum Evolución Burgos. 1 de marzo 19:30 h.

Serenata, op. 20 Edward Elgar

Concierto para violonchelo en do mayor Franz Joseph Haydn

Suite para orquesta de cuerda Leos Janáček

Tres miniaturas… Kara Karaev

Director invitado y violonchelo solista: Wolfgang Emanuel Schmidt

Cuarto concierto: 26 de abril de 2026

Concierto Auditorio Fórum Evolución Burgos. 26 de abril 19:30 h.


Sinfonía n.º 39 en mi bemol mayor Wolgang Amadeus Mozart.

Sinfonía n.º 3, op. 73, en fa mayor Johannes Brahms

Director invitado: Jorge Yagüe

Quinto concierto: 24 de mayo de 2026

Concierto Beethoven

Concierto Auditorio Fórum Evolución Burgos. 24 de mayo 20:30 h.
Sinfonía n.º 9, op. 125, en re menor Ludwig van Beethoven

Director: Iván Martín

pinche aquí para comprar su entrada, 24 DE MAYO 2026

Concierto familiar: 8 de febrero de 2026.
Funciones escolares: 9 de febrero de 2026

Lunes 9 de febrero. 10:00 y 12:00 h. Conciertos para centros educativos

VA, PENSIERO

Verdi, músico y hombre

(125 aniversario de la muerte de Giuseppe Verdi)

 

A las puertas del año 2025, que marcará el vigésimo aniversario de la fundación de la Orquesta Sinfónica de Burgos, es inevitable echar un vistazo a aquel ilusionante proyecto que puso en marcha el director Javier Castro en 2005 para reparar en la remarcable progresión creciente de nuestra orquesta. 

En realidad, desde el punto de vista de organización, las diferencias de la formación actual con aquella de hace veinte años no son tantas, pues las bases económicas y logísticas de su gerencia siguen siendo las mismas, es el Ayuntamiento quien sostiene nuestro funcionamiento y las temporadas se mantienen similares en cuanto a número de conciertos. Donde se ve una evolución clara es en el hecho de que hoy día, Burgos cuenta con una orquesta sinfónica de buen nivel, que es mirada con respeto en España y con cierta envidia desde no pocas capitales de provincia e incluso comunidades autónomas que, o bien no poseen su propia orquesta, o bien la han puesto en funcionamiento en fechas recientes siguiendo, entre otros, el ejemplo burgalés.

 

Además de la temporada sinfónica, los profesores de la OSBu ofrecen cada año un Ciclo de Cámara que tiene lugar en el patio del Palacio de Castilfalé, actual Archivo Municipal, en un formato cercano y participativo con el público burgalés.

Como hecho destacado por su carga simbólica con la ciudad de Burgos, con motivo del VIII centenario de la catedral de Burgos, cuya primera piedra fue colocada el 21 de julio de 1221, la formación actuó en dicho templo los días 20 de julio de los años 2018, 2020 y 2021 con Iván Martín en la dirección.